Trychopeplus laciniatus
Insecto Palo Musgo | Moss Mimic Walking Stik
Uno de los insectos más fascinantes que podemos encontrar en nuestro Bosque Nuboso, el insecto palo musgo se ubica en el orden Phasmotodea, el cual deriva de la palabra griega phasma que refiere a un espíritu o aparición, asociado también a la palabra Phantom (Fantasma) en Inglés.
Esta hace referencia a su capacidad para pasar desapercibido entre la vegetación, como si fuera un pequeño fantasma que solo aparece en ocasiones o que es muy difícil de detectar. En este caso en específico, este insecto intenta mimetizarse con el musgo, un recurso abundante en el bosque nuboso, permitiéndole ocultarse casi en cualquier lugar.
En el caso de los machos su cuerpo es delgado, mostrando protuberancias en su exoesqueleto similares a un musgo, con presencia de alas en etapa adulta, además de los cercos en la parte posterior de su abdomen.
Las hembras por su parte cuentan con un abdomen mucho más ensanchado, carecen de alas y su tamaño puede ser casi el doble del macho.
Se les ha observado regularmente en el Jardín de Orquídeas junto a la recepción, en muchas ocasiones se ha observado que este artrópodo tiene una preferencia alimenticia por las hojas de las orquídeas, principalmente de los géneros Epidendrum, Elleantus y Dichaea.
Algunos individuos como «Julián» fueron observados continuamente por mas de 8 meses en un tronco, hasta llegar a su etapa semi adulta, presentando sus primeros rasgos alados. El mismo fue observado en múltiples ocasiones realizando el cambio de su exoesqueleto, el cual sucedió en intervalos de 6 semanas entre ciclo aproximadamente. Donde también se observó la regeneración de una de sus extremidades.
«Molly» por su parte fue observada depositando/dejando caer huevos desde un metro de altura, sobre el suelo cubierto de hojas.
«Musgui» otra hembra observada por casi 4 meses, recibió la visita de 2 machos, en los que se le observo en proceso de apareamiento, más al terminar este proceso, no se le logro avistar nuevamente.


Primer avistamiento de Julián en Dichaea

Muda de exoesqueleto «Julián»

Aparato bucal de «Julián», pedipalpos.

Formación de Alas de Julián.

Huevo por liberar «Molly».

Muda de exoesqueleto «Julián».
Momento de copula y reproducción de «Molly» , visitada por dos machos.
Proceso de muda de exoesqueleto de «Julián», grabado en 2022.
