¿Qué somos?
Reserva Bosque Nuboso Santa Elena
Considerado como un proyecto de comunitario, dirigido por la Junta Administrativa del Colegio Técnico Profesional de Santa Elena, bajo la figura de Permiso de Uso otorgado por el Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT); la Reserva funciona en el área de Monteverde en una finca propiedad del Estado con una extensión de 310ha. Es una organización enfocada en el turismo ecológico, educación ambiental, investigación y conservación del Bosque Nuboso, para el beneficio comunal, educativo y de los recursos naturales de la región.
La Reserva fue fundada el 01 de marzo de 1992, gracias al apoyo de voluntarios nacionales e internacionales, por la determinación de una comunidad visionaria, con la participación activa de padres, madres y estudiantes del ese entonces Colegio Técnico Agropecuario de Santa Elena. El dinero obtenido de la venta de tours, caminatas auto guiadas y otros servicios que esta institución obtiene, se usan para la protección y administración de la Reserva misma, así como para proporcionar un soporte a los centros educativos de la zona y comunidades aledañas, enfatizando el apoyo al Colegio Técnico Profesional de Santa Elena. Santa Elena es una de las primeras comunidades del país que posee y administra un proyecto de ecoturismo. Así mismo, es un excelente, ejemplo de lo que puede hacer una comunidad organizada para preservar y aprender de su ambiente.

Colegio Agropecuario de Santa Elena – Colegio Técnico Profesional de Santa Elena
El Colegio Técnico Profesional de Santa Elena Monteverde fue fundado en el año 1977 originalmente con el nombre de Colegio Agropecuario de Santa Elena. Se crea debido a la lejanía de otros centros educativos y a la latente la necesidad de proveer educación en esta zona, beneficiando así a un gran número de familias. Sus labores se dieron inicialmente en un local prestado por el Centro de Educación y Nutrición (CEN), pero existían carencias tanto como del terreno y de las instalaciones, solo se impartían lecciones hasta el nivel de tercer ciclo. Sin embargo, aproximadamente un año después la Junta Administrativa vigente para el momento hace esfuerzos y logra comprar la finca de 9.8 ha en donde actualmente se encuentran las instalaciones y proyectos del Colegio.
Desde sus origines hasta la actualidad esta institución cambió su perfil y añadió a su currículo educativo el área de Turismo. Este cambio está directamente relacionado con la Reserva Bosque Nuboso Santa Elena. Ambos proyectos trabajan de la mano y parte de los recursos generados en la Reserva se invierten para mejoras de infraestructura del Colegio y becas para los estudiantes. De igual manera, la Reserva da prioridad de empleo a los egresados en el área de Turismo Ecológico y Turismo Rural. Actualmente el alumnado hace trabajo voluntario en RBNSE y forma parte de sus programas de intercambios.
Ubicación de Reserva Bosque Nuboso Santa Elena
La Reserva Bosque Nuboso Santa Elena se encuentra ubicada territorialmente en la provincia de Guanacaste, en el cantón Tilarán, distrito de Tronadora. Sobre la Cordillera de Tilarán, así mismo sobre la División Continental de Costa Rica. Pese a su ubicación territorial La Reserva cuenta con una mayor presencia en el Distrito de Monte Verde, Puntarenas. El cual es considerado como una zona de importancia turística para el país. Esto por una mayor cercanía con esta comunidad y por ende a los diferentes puestos como salud, educación, comercio y a la vez las principales rutas de acceso se ubican en Monte Verde.
Así mismo Costa Rica está dividida en 11 Áreas de Conservación, las cuales fueron creadas en base a la Ley de la Biodiversidad de Costa Rica N°7788 Art. 27 y 28 del 23 de Abril de 1998. En este marco, la Reserva Bosque Nuboso Santa Elena, se encuentra ubicada en la parte alta del Área de Conservación Arenal Tempisque.
Específicamente en la Zona Protectora Arenal Monteverde definida por el decreto N° 20172 –MIRENEM del 29 de Octubre de 1990, anteriormente conocida como Reserva Forestal Arenal Decreto N° 6939-A. del 14 de Abril de 1977 y Oficializada como Zona Protectora Arenal-Monteverde en 1991 por el decreto N°20169 –MIRENEM del 24 de Enero de 1991.

